Uso de QR y NFC para maximizar la captura de leads en eventos

Los eventos, ferias y congresos son el escenario perfecto para conectar con nuevos clientes, generar contactos valiosos y expandir la red comercial de una marca. Sin embargo, no basta con asistir y esperar que los visitantes lleguen solos: hoy en día, la tecnología juega un papel crucial para convertir esas interacciones en captura de leads reales y medibles. Dos herramientas que han revolucionado este proceso son los códigos QR y la tecnología NFC (Near Field Communication).

Ambas permiten obtener datos de contacto de forma instantánea, sin necesidad de papeleo o largas conversaciones. Y lo mejor de todo: permiten medir el rendimiento de cada acción. A lo largo de este artículo, exploraremos estrategias innovadoras y eficaces para utilizar QR y NFC en eventos, optimizando cada segundo de interacción con el visitante.

Este artículo te guiará en el uso estratégico de QR y NFC para maximizar la captura de leads en eventos. Exploraremos sus beneficios (rapidez, automatización, mejor experiencia), cómo implementarlos eficazmente, casos de éxito, estrategias para aumentar la conversión, errores comunes y preguntas frecuentes. Es tu guía completa para transformar interacciones en oportunidades de negocio.

Uso de QR y NFC para maximizar la captura de leads en eventos

captura de leads en eventos

En el mundo del marketing de eventos, la velocidad y la personalización son clave. Por eso, el uso de QR y NFC se ha convertido en un recurso fundamental para los equipos comerciales y de marketing que buscan una captura de leads más eficiente, ágil y automatizada.

Los códigos QR permiten a los asistentes escanear desde sus móviles una tarjeta digital, un formulario, una página de producto o un regalo promocional, lo que facilita el intercambio de información de contacto sin contacto físico. Por otro lado, la tecnología NFC (como la que usamos al pagar con el móvil) hace posible que con solo acercar un dispositivo a otro, se transfiera contenido de forma inmediata, sin necesidad de escanear.

Esta tecnología es ideal para stands en ferias, tarjetas inteligentes, credenciales, regalos promocionales y hasta señalización interactiva. La experiencia del usuario es mucho más fluida y moderna, lo que mejora la percepción de la marca y permite una recopilación de datos mucho más rica y precisa.

En muchos casos, las empresas que implementan QR y NFC en sus eventos reportan tasas de conversión hasta un 30% superiores frente a métodos tradicionales. Esto se debe a que se elimina la fricción, el proceso es intuitivo y no se depende del papel ni del tiempo del personal comercial.

Beneficios clave de usar QR y NFC para capturar leads

El uso de tecnología QR y NFC no es solo una moda. Es una estrategia fundamentada en datos, experiencia de usuario y eficiencia operativa. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más relevantes:

Los responsables de marketing destacan que estos métodos también permiten llevar un mejor seguimiento del comportamiento del visitante. Por ejemplo, es posible saber qué producto escaneó más, en qué punto del evento lo hizo o cuántas veces interactuó con la marca.

Cómo implementar códigos QR y NFC en tus eventos

Para integrar eficazmente estas tecnologías en tu estrategia de evento, es esencial tener en cuenta ciertos pasos clave:

EtapaAcción recomendada
Diseño del QR/NFCCrea enlaces que dirijan a formularios simples o tarjetas digitales llamativas.
Integración con CRMUsa herramientas como HubSpot, Zoho, Mailchimp, EventsAir, o Cvent para captar los datos automáticamente.
Testeo previoAsegúrate de que los códigos y chips funcionen correctamente antes del evento.
Formación del equipoEnseña al staff cómo explicar el funcionamiento de forma clara y rápida.
Incentivo al visitanteOfrece descuentos, sorteos o contenido exclusivo a quienes escaneen.

Usar estas tecnologías no significa dejar todo en manos de la máquina: es vital que haya un equipo capacitado que sepa guiar al visitante y reforzar el valor de la interacción. También es recomendable tener una red de internet estable, sobre todo para asegurar que las páginas o formularios carguen sin demoras.

Casos reales de éxito usando QR y NFC

Empresas de todos los tamaños, como en IT Ventus, ya estamos aprovechando esta tendencia. Un ejemplo interesante es el de Salesforce, que durante el evento Dreamforce en San Francisco integró tarjetas NFC en las acreditaciones de los asistentes. Al acercar la tarjeta a un smartphone, se abría automáticamente una landing page personalizada con demos de sus soluciones, vídeos de casos de uso y un formulario para agendar reuniones. En solo dos días, lograron captar más de 3.000 leads calificados, optimizando la interacción sin papel y reduciendo los tiempos de espera.

Otro caso destacado es el de la marca de cosmética natural Lush, que durante el evento VivaTech en París colocó códigos QR en sus stands y productos. Al escanearlos, los visitantes accedían a una experiencia inmersiva de realidad aumentada donde podían ver cómo se elaboraban los productos, conocer los ingredientes y solicitar muestras instantáneamente. Gracias a esta acción, duplicaron su tasa de conversión frente a eventos anteriores, y generaron una experiencia memorable que reforzó su posicionamiento como marca sostenible e innovadora.

Estos casos demuestran que la captura de leads no depende del tamaño del stand, sino de cómo se utilice la tecnología y la creatividad para atraer y conectar con el público.

Estrategias para aumentar la conversión con QR y NFC

aumentar la conversión con QR y NFC

Aquí te compartimos algunas estrategias que usamos en IT Ventus y pueden marcar la diferencia:

Estas estrategias generan no solo mayor captación, sino también una mejor calidad de leads, ya que el visitante demuestra un interés activo en interactuar.

Tecnologías complementarias para reforzar la captura de leads

Además de QR y NFC, existen herramientas que potencian aún más los resultados:

TecnologíaAplicación
BeaconsDetectan la cercanía del visitante y envían notificaciones automáticas.
Realidad aumentadaPermite visualizar productos o servicios de forma interactiva.
Formularios dinámicosSe adaptan en tiempo real al perfil del visitante.
Scoring de leadsEvalúa el interés de cada lead según su comportamiento.

Estas tecnologías pueden integrarse en una misma estrategia omnicanal para hacer más efectiva la captura de leads, ofreciendo experiencias únicas que conectan emocionalmente con el visitante.

Errores comunes al usar QR y NFC en eventos

Aunque parecen herramientas sencillas, su mal uso puede arruinar la experiencia. Aquí algunos errores que debes evitar:

Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida y una oportunidad perdida.

Conclusión

La evolución del marketing de eventos está marcada por la tecnología. Y en ese camino, herramientas como los códigos QR y la tecnología NFC no solo facilitan el contacto, sino que revolucionan la forma en que se realiza la captura de leads. Hoy, más que nunca, captar la atención del público requiere inmediatez, innovación y personalización.

Al adoptar estas herramientas, no solo aumentas tus probabilidades de conversión, sino que posicionas tu marca como moderna, accesible y centrada en el usuario. Ya sea que organices un pequeño stand o un gran evento, las posibilidades que ofrecen QR y NFC para conectar con tu audiencia y convertir visitas en oportunidades son casi infinitas.

En definitiva, si buscas transformar la captura de leads en tus eventos y llevar tu estrategia al siguiente nivel, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para descubrir cómo nuestros servicios pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Preguntas frecuentes sobre el uso de QR y NFC para captura de leads

¿Qué tipo de contenido debería ofrecer cuando se escanea un QR o NFC?

Lo ideal es ofrecer contenido relevante, corto y visual: una tarjeta de contacto, un formulario breve, una demo del producto, o un descuento exclusivo.

¿Es necesario tener conexión a internet para que funcione un QR o NFC?

Sí, ambos requieren conexión para que el contenido online pueda cargarse correctamente. Es recomendable contar con Wifi de respaldo en el evento.

¿Qué plataforma recomiendan para generar formularios integrados a CRM?

Herramientas como HubSpot, Typeform o Zoho Forms son ideales, ya que permiten integrar automáticamente los datos al sistema de gestión de clientes.

¿Los códigos QR se pueden personalizar con el logo de la marca?

Sí, existen generadores como QR Code Monkey o Beaconstac que permiten incluir el logotipo, cambiar colores y hacerlos visualmente atractivos.

¿La tecnología NFC requiere una app para funcionar?

No. En la mayoría de los móviles modernos (Android e iOS), simplemente al acercar el dispositivo se activa la acción programada, como abrir un enlace.

¿Qué pasa si un visitante no tiene NFC en su móvil?

Siempre es recomendable tener códigos QR como alternativa, asegurando así que todos los asistentes puedan interactuar con el contenido.